Escribiendo a una amiga sobre Buenos Aires, recordé un montón de sitios donde solíamos ir a comer o cenar y a tomar algo por Palermo Viejo. Me apeteció plasmarlo gráficamente en un mapita como recuerdo y aquí está el resultado. Echo de menos sobre todo nuestras comilonas en el Eros y nuestras tardes interminables en Esquina Libertad, sentados en la terraza, ampliando mesas a medida que los amiguetes iban llegando, que buenos ratos hemos pasado en este barrio y que agustito se vivía, espero volver en alguna otra ocasión!
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Córdoba, Argentina
Hola!!
Después de un par de años retomo el blog para seguir contando viajecillos que hemos hecho en este tiempo. Por casualidades de la vida, volvimos a Buenos Aires, esta vez por motivos de trabajo y tuvimos la oportunidad de recorrer algunos de los lugares que nos habían quedado pendientes del viaje anterior.
Voy a hacer un poco de memoria para contar como fue nuestro paso por Córdoba, Argentina.
Aprovechamos una semana santa y alquilamos un coche entre cinco para salir desde Buenos Aires con destino Córdoba. De resto no teníamos nada más planeado y fuimos decidiendo sobre la marcha. Salimos de Buenos Aires por la tarde y nuestra primera parada fue en un pueblo llamado Pergamino, no es que nos llamase su atractivo por nada en especial pero se hacía de noche y buscamos un sitio donde dormir. Por suerte encontramos un "hotel" que en su día tuvo que ser de los más concurridos e importantes del pueblo, pero que el tiempo había dejado un poco en el olvido y le había restado glamour, así mismo estaba regentado por una pareja mayor que nos atendió a las mil maravillas, y no era para menos ya que en aquel momento éramos sus únicos huéspedes :) Después de una cena rápida a base de bocadillos, unas copichuelas y un pequeño paseo nos fuimos a dormir con la intención de madrugar para continuar el camino al día siguiente!
Al levantarnos y después de nuestro desayuno preparado con amor por la señora del hotel, seguimos nuestro camino dirección Córdoba. Como estábamos un poco cansados de tanta ciudad, nuestro objetivo era alejarnos de los núcleos urbanos y dirigirnos a la montaña en busca de aire puro y mucho verde.

Así que elegimos como siguiente destino después de una larga jornada de carretera un pueblo llamado Embalse. Cuyo atractivo principal era un embalse :) que pudimos recorrer andando al día siguiente!
Nuestro siguiente destino fue Villa General Belgrano, un pueblo curioso de ver por sus casitas tipo alemanas y su cerveza artesanal!
Un paseo y una cerveza más tarde seguimos rumbo a La Cumbrecita, un pueblo famoso por ser peatonal, el único acceso para visitantes es a pie. Allí pasamos noche, disfrutando de un pueblo sin ruidos de coches y con un encanto especial. Al día siguiente nos recorrimos varias rutas que se podían hacer alrededor del pueblo muy chulas.
El último destino fue el Embalse de los Molinos.Llegamos de noche y encontramos en medio de una carretera oscura y sinuosa un camping que nos ofrecía una "habitación" para los cinco y allí que nos quedamos. Al día siguiente el lugar resultó ser una maravilla, se llamaba "Bahía Tonon" y el dueño era un señor mayor que decidió cambiar de vida y cambió la ciudad por su negocio de camping! El lugar tenía unas vistas impresionantes y unas buses-barcas muy originales que tuvimos la suerte de poder visitar por dentro, algo así como una caravana pero que flota :) De ahí vuelta a Buenos Aires tras mucha carretera y horas de conducir, pero valió la pena la escapada porque volvimos con ganas de mas!
Después de un par de años retomo el blog para seguir contando viajecillos que hemos hecho en este tiempo. Por casualidades de la vida, volvimos a Buenos Aires, esta vez por motivos de trabajo y tuvimos la oportunidad de recorrer algunos de los lugares que nos habían quedado pendientes del viaje anterior.
Voy a hacer un poco de memoria para contar como fue nuestro paso por Córdoba, Argentina.
Aprovechamos una semana santa y alquilamos un coche entre cinco para salir desde Buenos Aires con destino Córdoba. De resto no teníamos nada más planeado y fuimos decidiendo sobre la marcha. Salimos de Buenos Aires por la tarde y nuestra primera parada fue en un pueblo llamado Pergamino, no es que nos llamase su atractivo por nada en especial pero se hacía de noche y buscamos un sitio donde dormir. Por suerte encontramos un "hotel" que en su día tuvo que ser de los más concurridos e importantes del pueblo, pero que el tiempo había dejado un poco en el olvido y le había restado glamour, así mismo estaba regentado por una pareja mayor que nos atendió a las mil maravillas, y no era para menos ya que en aquel momento éramos sus únicos huéspedes :) Después de una cena rápida a base de bocadillos, unas copichuelas y un pequeño paseo nos fuimos a dormir con la intención de madrugar para continuar el camino al día siguiente!
Al levantarnos y después de nuestro desayuno preparado con amor por la señora del hotel, seguimos nuestro camino dirección Córdoba. Como estábamos un poco cansados de tanta ciudad, nuestro objetivo era alejarnos de los núcleos urbanos y dirigirnos a la montaña en busca de aire puro y mucho verde.
Así que elegimos como siguiente destino después de una larga jornada de carretera un pueblo llamado Embalse. Cuyo atractivo principal era un embalse :) que pudimos recorrer andando al día siguiente!
El último destino fue el Embalse de los Molinos.Llegamos de noche y encontramos en medio de una carretera oscura y sinuosa un camping que nos ofrecía una "habitación" para los cinco y allí que nos quedamos. Al día siguiente el lugar resultó ser una maravilla, se llamaba "Bahía Tonon" y el dueño era un señor mayor que decidió cambiar de vida y cambió la ciudad por su negocio de camping! El lugar tenía unas vistas impresionantes y unas buses-barcas muy originales que tuvimos la suerte de poder visitar por dentro, algo así como una caravana pero que flota :) De ahí vuelta a Buenos Aires tras mucha carretera y horas de conducir, pero valió la pena la escapada porque volvimos con ganas de mas!
martes, 18 de agosto de 2009
Lineas de Nazca y el oasis en Ica

Nos bajamos del bus a la hora provista, después de un viaje sin contratiempos :) y allí mismo cogimos un taxi para ir hasta el aeródromo desde donde salían las avionetas para p



Acabamos antes de medio día de nuestro vuelo y continuamos con nuestros planes de dirigirnos a Ica, en donde habíamos visto que había un oasis en medio de un desierto de dunas que tenía muuuy buena pinta y nos resultaba un lugar agradable donde pasar la noche o quizá un par de días!
Llegamos hasta allí en un bus que tardaba un par de horas y luego un taxi hasta las dunas, era ya pasada la hora de comer y estab


Descubrimos el SandBoard ya que la mayoría de la gente que llegaba hasta allí era para realizar este deporte, una modalidad que por lo visto se está extendiendo muchísimo en los aficionados a todo lo que sea "Board", y que consiste como su no

Bueno.. y hasta aquí una de nuestras últimas aventuras por Perú!
Besote
domingo, 5 de julio de 2009
Arequipa... ¡¡¡ con fotos !!!

Bueno, antes de nada me vais a perdonar porque estoy en un ordenador que no tiene tildes. Se hace lo que se puede... ;)
Desde Cusco vinimos a Arequipa en autobus aprovechando un par de dias que no hubo bloqueo de transportes. No se si estais al tanto, pero aqui hay un follon tremendo por unas tierras en la selva y esta todo un poco patas arriba.
Enseguida nos encanto la ciudad, bastante mas tranquila que Cusco y donde la gente nos ha parecido mucho mas amable. Conserva un monton de edificios de tipo colo

Como los consejos estan para no hacerles caso (esto lo digo por Begoña y Diego... un besote guapos!!!), descansamos un dia y al siguiente nos apuntamos a un trekking de tres dias por el cañon del Colca. Esta cercano a la ciudad, es uno de los principales atractivos turisticos de Arequipa y uno de los mas profundos del mundo.
Al principio estabamos un poco mosqueados porque nos toco hacer la excursion con cuatro chavales franceses que, al parecer habian embrollado un poco la cosa porque querian hacer el camino por otra ruta diferente a la habitual y que estaba en su libro de viaje. Nuestro guia, Roy, nos pregunto si nos parecia bien hacerlo asi, porque ellos estaban muy empeñados y la unica diferencia era qu

El primer dia hicimos el camino desde Cabanaconde, el pueblo mas cercano al cañon, hacia abajo. Ahi nos dimos cuenta en realidad lo profundo que es, porque e


El segundo dia nos levantamos muy temprano porque hay que salir antes de que el sol sea muy fuerte. Este fue un poco mas duro, porque tenia bastante pendiente de subida. Nuestro destino era un sitio llamado Oasis. Y se llama asi porque tras otras 5 horas caminado, llegamos a un lugar con un monton de vegetacion, y montones de esas cabañitas que he mencionado antes, pero ahora con piscinas!!! en mitad del cañon!!! No lo podiamos creer y, como llegamos a eso de las 12 de la mañana nos dedicamos a disfrutar lo que quedaba de luz dandonos unos baños que nos vinieron de maravilla. Despues, cena tempranito y a la cama, rotos otra vez porque el madrugon del dia siguiente era a las 4:30 de la mañana.
El tercer dia fue duro. Todo de subida. Fueron tres horitas cuesta arriba que nos han dejado los gemelos hechos polvo. Pero ha sido una experiencia que hemos difrutado un monton y nos hemos divertido mucho.
Anoche fuimos

Nos llevamos muy buen recuerdo de Arequipa y ahora solo quedan unas horitas para coger el bus que nos llevara a Nazca, donde esperamos ver las famosas lineas.
Un abrazo a todos y todas!!!
P.D. Bueno... parece que ademas de no tener tildes la conexion de este bicho no me permite subir mas imagenes :P Tecnologia punta, aqui...!!! Asi que intentare completar el post cuando pueda con mas fotitos...
P.D.2 Y citando a mister Basurto: "El cañón del Colca no es uno de los más profundos del mundo si no EL más profundo del mundo" Así que ahí queda hecha la aclaración :D ¡¡¡ Viva Latinoámerica carajo !!!
P.D3 Tengo al dueño del hostel en mi oreja que quiere usar el ordenador... :P así que este post se da por finalizado por culpa de un plasta!!! :(
Cusco, Machupicchu

Bueno, como ya adelantamos, llegar a Cusco no fue tarea fácil. Por aquel entonces nos habían dicho que habían bloqueos para llegar hasta allí por Puno, pero nos aseguraron que había una ruta alternativa, un poco más larga, por la que se podía pasar sin problema. Así que como la huelga era indefinida decidimos esa opción con la esperanza de poder llegar! Ya lo hemos dicho en varias ocasiones, pero el pasar la noche en estos buses se hace bastante pesado, pero esta vez la cosa fue a más.. el camino era horrible y lleno de baches y hacía bastante frio por lo que estabamos cada uno metidos en nuestros sacos ultra-calentitos cuando el bus se paró una vez más en medio del camino, con la diferencia de que esta vez parecía que algo no iba muy bien porque el conductor aceleraba y aceleraba y el bus no avanzaba, así que en esto nos dicen que tenemos que bajarnos del bus porque con tanto peso no podía salir de donde estaba metido, nos tuvimos que bajar en medio de la nada, a eso de las 5 de la mañana con una helada terrible a ver que pasaba! Nada más y n
ada menos que había una especie de riachuelillo con pendiente en donde nos habíamos quedado atascados y ni para delante ni para atrás!! Tanto era el frio que yo me bajé con el saco y todo, por aquello de no morir congelada y con el mismo propósito unas mujeres del lugar que se habían subido en un pueblo cercano, llenas de bultos y sacos de papas empezaron a prenderle fuego a los hierbajos del camino y en un momento se montó una que no veas, todo lleno de humo y la gente muerta de frio pegada a las hogueras y los del bus agradecidos porque podían ver algo e ir poniendo piedras de apoyo para que pudiese subir el bus!!! Imaginen la alegría cuando por fin el bus pudo salir de aquel atolladero, todos de nuevo en nuestros sitios intentando entrar en calor y con la esperanza de no tener que volver a bajar!!! Pero horas más tarde, ya de día, el bus se para y esta vez si que no sabíamos porqué, la razón la supimos al bajarnos, unos campesinos se estaban manifestando y habían quemado el único puente de paso que había para poder continuar además de haber llenado de piedras y troncos todo el camino, el conductor muerto de miedo, nos dice que él no continúa y que se queda ahí a esperar hasta vete tú a saber cuando! Por lo que ahí fue cuando con el mochilón a c
uestas nos fuimos con casi la mitad de la gente del bus a pasar el puente caminando con la esperanza de encontrar otro bus al otro lado del puente que nos pudiese llevar a Cusco!! Y si, tuvimos que cruzar el puente quemado con apenas unas tablitas para poder pasar y al otro lado nos metimos en una combi diminuta llena de lugareños, sacos y gallinas y en par de horas por fin llegamos muertos de cansancio a nuestro destino!!!!!


Cusco estaba en plena fiesta de aniversario, todos los días habían desfiles y movida festiva por la calle, pero siempre hasta arriba de gente, por lo que por momentos se hacía un poco agobiante andar por el centro, intentando evitar a todo el mogollón y también a los que venían a venderte cosas, a ofrecerte tours o para darte un "massage, manicure o pedicure" Por lo que nuestros planes eran irnos cuanto antes a Machupicchu y evitar un poco todo ese escándalo, reservamos tren, entradas y demás (he de decir que es como una competición poder conseguirlas) y justo el día antes de irnos voy y me pongo ma
la, malísima, vomitando todo el día sin poder levantarme de la cama. Así me pasé como unos cuatro días, por lo que Machupicchu se retrasó bastante... Aprovechamos para ver otras ruinas incas cercanas a la ciudad y la celebración del Inti Rayni, la fiesta del sol, y ya cuando me encontré con fuerzas para dar más de cuatro pasos sin ahogarme nos fuimos a recorrer lo que llaman el Valle Sagrado de los Incas, pasamos por Pisaq un pueblito con unas ruinas increibles, de ahí combi hasta Urubamba que nos servía de paso para llegar a Ollantaitambo desde donde salía el tren a Aguas Calientes. En Ollanta, pasamos una noche y resultó ser uno de los p
ueblos más bonitos del valle, por lo que nos gustó bastante pasar ese día allí. Al día siguiente llegamos con el tren a Aguas Calientes el pueblito que acoge a todos los visitantes del Machu!! Madrugón a la mañana siguiente, porque la competición continuaba, y es que tienes que coger el primer bus que sale hacia Machupicchu a las 5.30 de la mañana para poder estar a las 6 allí y ser de los primeros 400 en coger un ticket para poder subir al Huaynapicchu, la famosa montaña al fondo de todas las fotos! Y si!! lo conseguimos, fuimos unos de los afortunados y realmente valió la pena! Todo aquello es una pasada, realmente ves como era la ciudad y ciertamente es un lugar con una energía muy fuerte. El subir los más de 500 escalones del Huaynapicchu fue toda una experiencia, además ves toda la ciudad desde muy arriba y con una perspectiva diferente
a las fotos. Y como siempre nos gusta explorar un poco más :) decidimos bajar por otro camino que casi acaba con nosotros, ya que bordeaba toda la montaña y más de una vez pensamos que no ibamos a llegar nunca!!



Así que como ven, nuestro primer contacto con Perú resultó ser bastante movidito, pero como ven en las fotos ha valido la pena, son lugares realmente mágicos!
Y como se que para mi madre esto del Machupicchu es un sueño que algún día tiene que cumplir, le regalo todas estas fotos para que vaya sintiendo la fuerza de este lugar!!
Un beso enorme, que me cierran el ciber....
martes, 16 de junio de 2009
¡ Por fin !

¡ Ahora si ! Por fin hemos encontrado un sitio con ordenadores como dios manda y usb´s para leer nuestras fotos y que van rápido y todo, todo... ¡ No puedo contenerme de la emoción !
Voy a intentar resumir un poco estos últimos días.
Bueno, nos quedamos en nuestra llegada a Uyuni y nuestras caras de sorpresa al ver cierto tipo de alojamientos en Bolivia... Hay que cambiar la mentalidad, porque no tiene nada que ver con Argentina.
En el mismo alojamiento donde nos quedamos la noche que llegamos nos ofrecieron un tour de tres días por el salar. La verdad que no lo miramos demasiado y lo aceptamos esa misma noche para ir al día siguiente. El caso es que no dormimos nada, porque la calefacción no funcionaba, y como al despertarnos tampoco había agua caliente ni fría ni ná de ná, nos levantamos de la cama con un cabreo de tres pares decididos a d

Pero fuimos a desayunar antes de la batalla y conocimos a dos chicas argentinas que


El primer día fuimos al Salar de Uyuni y a Incahuasi, la isla del pescado, para hacer noche después en un conjunto de casas en medio de la nada, que se llama San Juan, pero que resultó un sitio muy agradable para pasar la noche (El jefe, Clemente nos dejó darnos una ducha caliente y todo...). El salar es eso, un mar enorme de sal en medio de la nada y con islotes que sobresalen que resulta verdaderamente impresionante.
El segundo día nos levantamos bien temprano y fuimos a la reserva natural Enrique Avaroa, héroe nacional Boliviano, todo hay que decirlo, no sea que alguien de allí lea esto y se ofenda, porque están muy orgullosos. El atactiv


El tercer día madrugamos demasiado, a eso de las 5:00 de la mañana (que mal rato) para ver los "gueisers", los volcanes y las aguas termales. Después de esto ya tomamos camino de vuelta a Uyuni y llegamos allí cerca de las 17:30 de la tarde, con lo que todavía tuvimos un par de horitas para darnos una ducha en nuestro maravilloso hostel, y coger el autobús que nos llevaría a La Pa

Después del que probablemente sea el viaje donde más frío que he pasado en mi vida y tras 12 horitas de autobús, llegamos a La Paz con los pies congelados y aunque nuestra idea en principio era pasar una noche allí, se nos quitaron las ganas en cuanto vimos lo que para nosotros parecía una ciudad grande y muy caótica. Enseguida nos arrimamos a una pareja de argentinos que iban a Copacabana y compartimos un taxi hasta el cementerio, que aunque suene macabro es donde se cogen los autobuses hasta allí.
Llegamos a Copacabana y enseguida nos pareció el paraiso. Es una maravilla de pueblo

Allí hemos aprovechado para descansar un poquito de Uyuni y para visitar la Isla del Sol, en medio del lago Titicaca. Eso nos volvió a dejar echos polvo tras una caminata cuesta arriba, cuesta abajo de punta a punta de la isla durante 3 o 4 horas, pero que verdaderamente mereció la pena.
¡ Un beso a todos !
y ahora en Perú
Hola!!!!
La verdad es que por aquí no nos está resultando tan fácil poder conectarnos con frecuencia, y muchas veces (como ahora) los ordenadores no tienen puertos usb para poder subir fotos, por lo que entre una cosa y otra no hemos podido hacer un par de post que tenemos pendientes con fotos de los sitios por los que hemos estado en Bolivia!
Les cuento un poco pero en cuanto podamos subiremos esas fotillos, pasamos tres días de excursión por el salar de Uyuni, una pasada, un mar de sal con islas de corales que parecía de otro planeta. Además de esto visitamos "gueisers", volcanes y lagunas dentro de un gran Parque Nacional donde pasamos una noche. Tuvimos la suerte de hacer el recorrido con dos chicas argentinas y dos chicos ingleses con los que no paramos de reirnos y el ambiente siempre hizo más divertido el tour!
Después de Uyuni, nos fuimos a Copacabana, un pueblito a la orilla del Lago Titicaca, por el lado de Bolivia. Donde entre otras cosas visitamos la Isla del Sol. Nos dio muchisima pena dejar el pueblo, se estaba super agusto y además conocimos a gente con la que todos los días había plan!
Ahora estamos en Cusco, Perú! llegamos ayer después de pasar por un viaje un tanto accidentado por los bloqueos en las carreteras que hay desde hace unos días por un conflicto en la selva, de todas formas.. ya lo contaremos con calma.. porque fue toda una odisea!!!
Un besote grande y el próximo con fotos y detalles!!!!
La verdad es que por aquí no nos está resultando tan fácil poder conectarnos con frecuencia, y muchas veces (como ahora) los ordenadores no tienen puertos usb para poder subir fotos, por lo que entre una cosa y otra no hemos podido hacer un par de post que tenemos pendientes con fotos de los sitios por los que hemos estado en Bolivia!
Les cuento un poco pero en cuanto podamos subiremos esas fotillos, pasamos tres días de excursión por el salar de Uyuni, una pasada, un mar de sal con islas de corales que parecía de otro planeta. Además de esto visitamos "gueisers", volcanes y lagunas dentro de un gran Parque Nacional donde pasamos una noche. Tuvimos la suerte de hacer el recorrido con dos chicas argentinas y dos chicos ingleses con los que no paramos de reirnos y el ambiente siempre hizo más divertido el tour!
Después de Uyuni, nos fuimos a Copacabana, un pueblito a la orilla del Lago Titicaca, por el lado de Bolivia. Donde entre otras cosas visitamos la Isla del Sol. Nos dio muchisima pena dejar el pueblo, se estaba super agusto y además conocimos a gente con la que todos los días había plan!
Ahora estamos en Cusco, Perú! llegamos ayer después de pasar por un viaje un tanto accidentado por los bloqueos en las carreteras que hay desde hace unos días por un conflicto en la selva, de todas formas.. ya lo contaremos con calma.. porque fue toda una odisea!!!
Un besote grande y el próximo con fotos y detalles!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)